La ansiedad por separación en perros es un trastorno del comportamiento cada vez más común. Éste afecta directamente al bienestar de nuestra mascota, provocando ansiedad y un estado de estrés generalizado.
Este problema surge cuando el perro no es capaz de gestionar la situación de soledad. Para los perros, sus dueños son la figura que los protege y los guía, cuando no está presente, es cuando aparece el estrés, el miedo y la ansiedad.
Estos estados desembocan en una serie de comportamientos indeseados. Objetos destrozados, muebles arañados o restos de sus necesidades por la casa son solo algunos ejemplos de lo que puede llegar a hacer un perro con ansiedad por separación.
¿Cuáles pueden ser las causas?
A pesar de que no hay un origen claro para este comportamiento, pero sí hay varias razones que podrían funcionar como detonante:
- El destete prematuro. La separación de su madre antes de las 8 semanas podría ser la principal causa de ansiedad por separación.
- Cambios en la rutina del perro como mudanzas o nuevos horarios.
- Experiencias traumáticas que suceden durante la ausencia del dueño como pueden ser sustos que hacen que desarrolle miedo a la soledad.
- Haber sufrido un abandono. Los perros abandonados y que han sufrido situaciones extremas anteriormente, sufren este tipo de ansiedad más frecuentemente.
¿Cuáles son los síntomas?
- Cuando tu mascota se queda sola y sufre ansiedad es muy posible que destroce objetos de casa.
- Los ladridos y lloriqueos cuando el dueño no está en casa son también habituales.
- A pesar de haber hecho sus necesidades en casa, el estado de nervios puede llevar a los perros a no controlarse y hacer sus necesidades dentro de casa.
- Vómitos o diarreas.
Ante cualquier caso de ansiedad por separación, consulta con tu veterinario o con un experto en adiestramiento canino.